sábado, 21 de noviembre de 2009


La Cooperativa Multiactiva de madres comunitarias COOMACO es una organización social conformada por ciento cuarenta y cinco mujeres, todas estas madres comunitarias, al servicio de los niños de estratos uno y dos adscritos al programa de hogares de bienestar en el municipio de Caucasia, dirigido por el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) que aporta al desarrollo de los menores el setenta por ciento de la alimentación nutricional. Por su parte las madres comunitarias, ofrecen el cuidado y parte de la formación individual y social que deben aprender los pequeños con base en los valores fundamentales establecidos en la sociedad, que son elementos importantes para las creencias de las personas y responden a nuestras necesidades como seres humanos, brindado pautas de comportamiento que permitan establecer relaciones en el transcurso de nuestra vida, dándonos criterios para evaluar nuestros actos así como los de los demás. Es así que estos valores nos orientan en la vida y nos identifican como seres sociales, capaces de participar activamente en la sociedad. Sin embargo la formación integral de los niños es total responsabilidad de los padres quienes deben ofrecerles cuidado y protección, además influenciarlos a las buenas costumbres, orientarlos y enseñarles los valores socialmente aceptados, dedicándoles el mayor tiempo posible para que estos conciban en medio de su crecimiento valores morales, éticos y culturales que deben ser prioridad en su vida adulta, pues estos le permitirán una adecuada participación en los procesos sociales en los que se desenvuelvan, para transmitirlos así a las siguientes generaciones; pues bien, las relaciones interpersonales entre padres e hijos es la razón que fundamenta a las familias y el referente por excelencia que materializan los buenos hábitos de las personas. Estas relaciones en conjunto con una nutrida educación proyectan la sociabilidad y hermandad en la humanidad, pues se percibe la educación como el primer contexto de aprendizaje para las personas y desde donde los niños aprenden a ser autónomos, emocionalmente equilibrados, capaces de establecer vínculos afectivos satisfactorios y la vía perfecta para ir penetrando en otros ámbitos sociales diferentes a la familia.


ORIENTACIÓN SOCIAL

viernes, 20 de noviembre de 2009

Metodologia


Como lo que se pretende con esta investigación es identificar las motivaciones por las cuales los padres usuarios del programa de bienestar familiar en el barrio La Esperanza, no Participan activamente en las actividades del hogar de bienestar, es necesario realizar detalladas y cuidadosas observaciones que permitan en su estado natural evidenciar la manera de comunicarse las madres comunitarias y los padres usuarios. Estas observaciones implican un gran acercamiento e interacción con ambos entes, por ello se utilizaran los siguientes metodos:
cuatro entrevistas grupales con los padres usuarios, las cuales tienen como fin conocer que tanto participan los padres en la formación de los niños, estas no se realizaran en un formato pregunta respuesta pues, lo que se pretende es generarles la confianza suficiente para que nos cuenten las verdaderas motivaciones por las cuales delegan muchas veces parte de su responsabilidad como padres a las madres comunitarias, que es el objetivo de esta investigación. Adicionalmente se efectuaran dos entrevistas a las madres comunitarias de los dos hogares que tomamos como objeto de estudio. Estas serán entrevistas que posibiliten una interacción en la que podamos observar como es el funcionamiento de los respectivos hogares. Además se realizaran cuatro dinámicas de expresión con los niños en las que pretendemos que se expresen, que muestren como es su entorno familiar, pues de esta manera podemos observar como los niños perciben las motivaciones por las cuales algunos padres usuarios muchas veces delegan su responsabilidad de padre a las madres comunitarios. Estas se efectuaran con la orientación de un psicólogo.

viernes, 13 de noviembre de 2009

Objetivo general
Identificar las causas que llevan a los padres usuarios de los hogares de bienestar en el barrio la esperanza a no participar activamente con las madres comunitarias en la formación de los niños.

Objetivos específicos
Determinar la perspectiva de los “padres usuarios” en función de su participación en el proceso de formación de sus hijos.

Contrastar la función de los padres usuarios en los hogares de bienestar familiar según el ICBF con la manera como ellos cumplen su papel.

Describir como los niños perciben las motivaciones por las cuales los padres usuarios los padres usuarios no participan activamente con las madres comunitarias en su formación.
Justificación



Esta investigación es importante porque permite conocer los fenómenos sociales que interviene en el desarrollo de una determinada comunidad, como lo es el barrio La esperanza, focalizados principalmente desde la importancia que tienen los hogares comunitarios en este sector. Es así como los hogares de bienestar, especialmente las madres comunitarias participan en gran medida en las dinámicas de desarrollo que se dan en este barrio, contribuyendo desde su papel al desarrollo físico, cognitivo y psicológico de la niñez. Para lo cual la familia cumple también un papel fundamental que no puede ser delegado a la madre comunitaria, sin embargo varios padres así lo hacen y de alguna manera esta poca participación influye en que los procesos no se lleven de la mejor manera. Teniendo en cuenta la poca participación de los padres usuarios en la formación del niño, resulta importante identificar las motivaciones que permiten que esta situación se presente.
Esta investigación seria el inicio de un proceso en el que los padres reflexionen sobre la importancia de la crianza de sus hijos, porque, tal vez una de las causas por las cuales delegan la responsabilidad, sea la no conciencias de los mismos de su condición de padres.
Lo que se busca con esta investigación no es juzgar, más bien es encontrar soluciones acordes a la problemática que está afectando directamente a los niños